Editoriales
Con la firma de Clarín.
En este espacio encontrarán nuestro editorial que se emite de lunes a viernes al mediodía luego de la emisión del Pericón Nacional. El limpio sonido del clarín anuncia por después de las 12.00, el comienzo de nuestro espacio editorial. Sentimiento puesto en palabras. Compromiso que reafirmamos a diario.
Opina Radio Clarín
En Río de Janeiro, un gigantesco operativo policial y militar, emprendido con órdenes judiciales contra el llamado “Comando Vermelho” arrojó, en recuento primario, 81 detenidos y 64 muertos, de los cuales 4 integraban las fuerzas de seguridad. El operativo involucró a aproximadamente 2.500 agentes del orden. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aliado político del expresidente Jair Bolsonaro, declaró que se trató de
Opina Radio Clarín
En el pasado fin de semana recibió el Premio Princesa de Asturias de Humanidades, el filósofo Byung-Chul Han. Su nombre suena singular, porque el premiado es de origen coreano, pero es muy conocido en España y América porque desde hace décadas piensa y escribe su filosofía en alemán. La filosofía de Byung-Chul Han se nutre con los clásicos pero sobre todo dialoga con la realidad
Opina Radio Clarín
Los hechos de los últimos días han confirmado que debemos ocuparnos a fondo de la libertad y la democracia, que enfrentan riesgos tecnológicamente renovados. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, primero intervino sin pudor en la vida interna de Brasil, protegiendo a Bolsonaro frente a acusaciones judiciales notoriamente justificadas; y después –especialmente en las últimas semanas- intervino, también sin pudor, apoyando a Milei y
Opina Radio Clarín
El Presidente de la República, su Secretario y su Prosecretario, anunciaron que el gobierno va a rescindir el contrato por el cual se están construyendo dos patrullas oceánicas en un astillero español. El gobierno sostiene que hay “fuertes indicios” de que hubo “estafa” o “fraude”, ya que la garantía de cumplimiento que presentó Cardama fue firmada por una empresa inglesa que “está en proceso de
Opina Radio Clarín
Hace 35 años, en el año 1930, la ley 16.750, promulgada por el Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, estableció la fecha 23 de octubre como feriado laborable para la gente de prensa, por celebrarse el «Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación”. El régimen de trabajo y retribución del periodista y del trabajador de los medios de comunicación se maneja en
Opina Radio Clarín
Como parte de la antepenúltima fecha del torneo Clausura, el próximo sábado van a jugar los equipos de Cerro y Peñarol en el estadio Luis Tróccoli. El cotejo se disputará sin público visitante, según recomendó el Ministerio del Interior, y se aceptó, en una reunión realizada por autoridades de la cartera con dirigentes de los equipos y la Asociación Uruguaya de Fútbol. La gente de
Opina Radio Clarín
Daniel Figares fue un conductor radial, un periodista, un repentista de ideas. Fue un modelo de persona capaz de pensar por su cuenta, sin casarse con nadie. Tuvo momentos de vigencia dominante y tuvo etapas en que trabajó sin relumbrón. También vivió etapas sin micrófono. No todos lo escuchaban y los que lo seguían no eran mayoría… pero su muerte concitó dolor y respeto de
Opina Radio Clarín
El 20 de octubre de 1928, en el Hospital Italiano murió José Batlle y Ordóñez. Hijo del Presidente colorado Gral. Lorenzo Batlle, presidió a la República entre 1903 y 1907 y entre 1911 y 1915, pero antes y después de sus gobiernos, fue un enorme sembrador de convicciones. Tanto lo fue, que, trascendiendo las fronteras del Partido Colorado, la sensibilidad y el ideario de José
Opina Radio Clarín
En la conmemoración de los 80 años de la FAO, celebrados en Roma, el Presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, fue el único representante de América Latina que hizo uso de la palabra . Su presencia encarnó símbolos. En efecto, la FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. Orsi es apellido italiano. Su origen personal y político
Opina Radio Clarín
En su edición de esta semana, Búsqueda incluye un título deportivo que debe preocuparnos más allá de las camisetas y más allá del deporte mismo. Informa ese título: “Los dirigentes de Nacional aseguran que ya no lidian con barras bravas, sino con mafias organizadas”. Al desarrollar la noticia, el semanario de los jueves relata lo siguiente: “La situación en La Banda del Parque -la barra
Opina Radio Clarín
Una consultante de ASSE, visiblemente alterada, amenazó a una pediatra del Centro de Salud Monterrey, de Paso Carrasco, Canelones. La tomó del cuello, apoyó una llave y dijo que no iba a soltarla hasta lograr que la atendiera un psiquiatra. El episodio generó conmoción porque hace sólo dos semanas un hombre había amenazado de muerte a otra médica y porque la señora reclamante no era
Opina Radio Clarín
El Ministerio del Interior presentó los indicadores de delitos acumulados en los primeros nueve meses del año El informe difundido por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de las denuncias, del orden del 5,3%. En rueda de prensa, Diego Sanjurjo, jerarca del Área de Estadística y Criminología Aplicada – señaló que la mayoría de los 15 indicadores desde
Opina Radio Clarín
En la jornada de hoy, Hamás ya liberó a los anunciados 20 rehenes israelíes vivos, los cuales permanecieron más de dos años de horror y ahora ya están bajo custodia del Estado de Israel La primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, contempla el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza -veinte vivos más 28
Opina Radio Clarín
Acaba de ser discernido el Premio Nóbel de la Paz de 2025. Honra a una figura latinoamericana, la Ingeniera venezolana María Corina Machado. El comité parlamentario de Noruega -seleccionador de los Nóbeles de la Paz- dejó constancia de que la lideresa opositora al régimen de Nicolás Maduro reúne los méritos establecidos por Alfred Nobel para los ganadores, al «encarnar la esperanza de un futuro diferente,
Opina Radio Clarín
A 15 mil kilómetros de distancia, pero sintiéndolo cerca, Israel, Hamás y Gaza acordaron poner fin a la masacre, con devolución de rehenes y plan de paz. Es un éxito para Donald Trump, inhumano cuando deporta, sobrehumano en sus ráfagas de visionario. Es un alivio para la humanidad, que se hartó de ver pisoteado el Derecho Internacional, se hartó de confirmar la ineficiencia de la