Editoriales

Con la firma de Clarín.

En este espacio encontrarán nuestro editorial que se emite de lunes a viernes al mediodía luego de la emisión del Pericón Nacional. El limpio sonido del clarín anuncia por después de las 12.00, el comienzo de nuestro espacio editorial. Sentimiento puesto en palabras. Compromiso que reafirmamos a diario.

Opina Radio Clarín

En la madrugada de ayer los vecinos del barrio Peñarol oyeron detonaciones. No les llamaron la atención: están acostumbrados, el ruido de las armas de fuego se integró al paisaje sonoro de esa barriada y de otras muchas. Pero esta vez, como tantas otras, no hubo sólo ruido a balazos. Además, las balas hirieron hasta matar. En la esquina de Soria y Aranguá, la policía

Leer Más »

Opina Radio Clarín

Más allá del hecho gubernativo, los ciudadanos no debemos dar por cerrado el indeseable episodio que desembocó en la remoción de la señora Cecilia Cairo de su cargo de Ministra de Vivienda. No debemos darlo por cerrado, porque deja lecciones que son muy valiosas y es nuestro deber de personas conscientes, profundizar en esas enseñanzas, que valen y sirven para todos los partidos, es decir,

Leer Más »

Opina Radio Clarín

Hoy en Shanghaï –casi en las antípodas de nuestro Río de la Plata- abrió sus puertas una exposición excepcional, en la cual China está consagrando la primacía internacional de su industria automotriz, especialmente en los vehículos eléctricos e inteligentes. ¡Cómo será la realidad que Le Monde – el principal diario del mundo en lengua francesa- le dedica su principal nota a “la hiperpotencia automovilística china”,

Leer Más »

Opina Radio Clarín

El martes pasado, una investigación periodística de Ignacio Álvarez en su programa La Pecera reveló que la Ministra de Vivienda, Cecilia Cairo –que por el cargo debía dirigir y ordenar la vivienda de los que tienen menos- vivía con su familia en cuatro casas en Pajas Bancas que había construido sin haberlas regularizado, sin haber aportado nada al BPS y sin siquiera haberlas declarado. Las

Leer Más »

Opina Radio Clarín

A las 07.35 hora GMT –las 04.35 del Uruguay- falleció en el Vaticano el Papa Francisco, primer latinoamericano que ocupó el puesto catedralicio de San Pedro, desde el cual ayer cumplió su último acto multitudinario, al impartir, con voz débil y cuerpo exhausto, la bendición urbi et orbi. La muerte no sorprende, pues estaba enfermo desde hacía años y había estado grave e internado en

Leer Más »

Opina Radio Clarín

         Este sábado, 19 de abril de 2025, se cumplen 200 años del Desembarco, en la Agraciada, de los Treinta y Tres Orientales que, al mando de Juan Antonio Lavalleja, emprendieron desde Buenos Aires la Cruzada Libertadora de nuestra Banda Oriental.          La fecha refleja honor sobre el heroísmo que fundó a la nacionalidad uruguaya. En 1825 la Provincia Oriental estaba bajo el dominio del

Leer Más »

Opina Radio Clarín

En el mundo occidental, este Viernes es, para los creyentes cristianos y sus afines, jornada de recogimiento y oración; y  para los ajenos a la religión, es jornada de pausa y reflexión.          En nuestro Uruguay, está consagrada la convivencia pacífica y fraternal entre las distintas formas de fe y las diferentes escuelas de filosofía que se han aquerenciado en playas, pueblos y caminos de

Leer Más »

Opina Radio Clarín

Tras perder reservas en su Banco Central y contraer una nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno argentino, el lunes, dejó sin efecto la mayor parte de las restricciones que afectaban la libre circulación del dólar. En su lenguaje, levantó el cepo, con lo cual consiguió una victoria económica que festejó como una victoria política. El dólar es la mercadería más apetecida por

Leer Más »

Opina Radio Clarín

La Semana de Turismo es una creación uruguaya. La Constitución de 1918 separó a la Iglesia del Estado. Al entrar en vigencia, en octubre de 1919 se dictó la ley 6.997, que cambió los nombres religiosos de los feriados, sustituyéndolos por conceptos laicos afines. Fue así como en el calendario uruguayo, la Navidad pasó a llamarse Día de las Familias. Y fue así como el

Leer Más »

Opina Radio Clarín

Ayer, 14 de abril, fue el Día de las Américas, establecido como tal en el año 1931 –hace ya 94 años- para celebrar la soberanía, la hermandad y la unión voluntaria de las naciones integrantes de la comunidad continental. La fecha se fijó porque fue un 14 de abril de 1890 que la Primera Conferencia Internacional Americana, cumplida en el Distrito de Columbia, creó la

Leer Más »

Opina Radio Clarín

A los 89 años, Mario Vargas Llosa murió en su Perú natal. Nacido en Arequipa, se hizo ciudadano del mundo describiendo e interpretando el alma y las angustias vitales de sus compatriotas. De él puede decirse que obedeció fielmente el consejo de León Tolstoi: Pinta a tu aldea, y serás universal. Tras Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, Vargas Llosa era el último protagonista viviente

Leer Más »

Opina Radio Clarín

En Asamblea General realizada en esta semana, la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay dispuso que sus asociados no soliciten detenciones ni allanamientos, salvo que se configuren “situaciones de riesgo inminente para la vida, la integridad física o derechos similares, como la libertad”- La medida tiene el aspecto de un “paro de brazos caídos”, parcial pero trascendente. Lo que resolvieron los señores fiscales es no

Leer Más »

Opina Radio Clarín

El presidente Yamandú Orsi pronunció ayer su primer discurso en una cumbre internacional. Se estrenó en la Novena Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realiza en Honduras- En su mensaje defendió la cooperación regional, habló sobre la libertad individual, reivindicó el fin del bloqueo a Cuba y el derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas.

Leer Más »

Opina Radio Clarín

El Ministro de Economía y Finanzas habló ayer en el almuerzo de ADM, con la sala del Radisson desbordada de público. Su mensaje era esperado con ansiedad, porque el economista Oddone –bien conocido en toda la República- iba a pronunciarse por primera vez como gobernante. El interés que despertaba se vio plenamente justificado por los lineamientos que definió. Dotado de nítida claridad para exponer, no

Leer Más »

Opina Radio Clarín

Ante el presidente de Panamá, Yamandú Orsi destacó que el Uruguay tiene “la vocación permanente de articular e integrar”. En un mundo marcado por la inestabilidad, la incertidumbre y la irracionalidad, ser sensatos, tener instituciones estables y tener sagrado respeto por la libertad, son virtudes que no sólo nos distingue: nos honran ante la comunidad internacional. En la primera salida al exterior que cumple como

Leer Más »