Esta noche se cumplirá el primero de los dos encuentros amistosos acordados entre los dos grandes de nuestro futbol.

El hecho de ser partidos de verano y de no disputarse ninguna final trascendente no debe hacer que pase inadvertida la trascendencia simbólica de que Nacional y Peñarol, Peñarol y Nacional, vuelvan a encontrarse en su gran casa común; el Estadio Centenario.

Hace años que empezaron las limitaciones y separaciones para las hinchadas. A eso se sumó que cada cuadro llevó al otro a jugar en su propio estadio. Como consecuencia de agresiones deplorables ocurridas entre distintos cuadros, pasó largo tiempo en que no se usó la enorme y significativa instalación que construyó el arquitecto Scasso y que es un orgullo y un símbolo del fútbol mundial.

El fútbol siempre fue un deporte de enfrentamiento, pero al mismo tiempo, para los uruguayos, un punto fundamental de encuentro. El fútbol nos enseñó de niños a discutir mucho pero no pelearnos, o a pelearnos y enseguida reconciliarnos. El futbol fue una escuela del sentimiento normativo en la vida social y cívica de nuestro pueblo. No todos escucharon los fundamentos por los cuales hay que obedecer las leyes y los reglamentos filosóficos, tal como se explican en las clases de derecho. Pero todos, absolutamente todos, recibimos la convicción de que las normas deben aplicarse y deben reclamarse, a partir de la discusión sobre fallos de los jueces de fútbol y de las explicaciones que dieron los grandes comentaristas que transitaron por los micrófonos de la radiodifusión nacional, ya centenaria. Los señores Luis Víctor Semino, César L Gallardo, Adolfo Oldoine, Jorge da Silveira, Amadeo Ottati y muchos más fueron profesores sobre la necesidad de que las reglas se cumplan y los derechos se respeten. Ellos penetraron el alma común del uruguayo que defiende sus colores pero que por encima de esto respeta las normas igualitarias para todos. Lo de esta noche es una fiesta popular, y porque es popular tiene por dentro un peso y una trascendencia que debe borrar los horribles episodios que ensombrecieron al deporte nacional hace pocos años y que son impropios del Uruguay respetuoso y civilizado que queremos ser.

Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín

Radio Clarín 580 AM – Uruguay · EDITORIAL CLARIN Del 17 De Enero De 2024