El futuro prosecretario de la Presidencia de la República y ex Fiscal de Corte, doctor Jorge Díaz, señaló públicamente que la indagación sobre Conexión Ganadera no ha dado frutos y consideró que a ese respecto “la Fiscalía está actuando en forma absolutamente lenta”.
Textualmente dijo el Dr. Díaz: “Cuando hay una persona que comete un delito contra la propiedad, un robo en la vía pública, automáticamente reclamamos cárcel. Ahora, cuando hay una estafa de 250 millones de dólares, hace tres meses que estamos hablando de Conexión Ganadera–, y hasta ahora la única medida cautelar que se dispuso fue la prohibición a los autores de salir del país”
Y agregó el Dr. Díaz: “Por lo que vi en la prensa, en el caso de Conexión Ganadera no solamente hay estafa, hay un montón de cosas más. Lo que pasa es que esto es lento”, señalando que el impacto de la caída de Conexión Ganadera, “no solamente recae en los ahorristas”. Además, golpea a los productores y a los trabajadores, puesto que por causa de esta quiebra el frigorífico Casablanca mandó a sus obreros al seguro de paro, por reducción de sus niveles de faena. Y se preguntó: “¿Dónde está la respuesta del sistema penal a eso?”
En estas declaraciones, tiene razón el Dr. Jorge Díaz, tanto en lo que plantea como en lo que pregunta.
En un asunto que se zarandea en la prensa desde hace ya tres meses, es inexplicable lo poco que ha hecho el sistema penal y también lo poco que se ha avanzado en materia civil.
Más allá de las fallas del sistema de investigación establecido por el nuevo Código del Proceso Penal –que el Dr. Díaz defendió e implementó cuando fue Fiscal de Corte- y más allá del enlentecimiento de los procesos civiles, ha quedado a la vista que el Uruguay carece de organización y métodos para enfrentar crisis que abarquen varias ramas del Derecho a la vez.
Igual que ocurre en Medicina, en el ejercicio del Derecho se ha instalado un exceso de especializaciones que lleva a que nadie tome las causas en su conjunto, por lo cual nadie siente la responsabilidad, ni el ardor, ni la decisión de resolver rápido y bien, como reclama el sentido común.
Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.