El presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta Carolina Cosse asistieron al Acto por la Convivencia, organizado por B’nai B’rith Uruguay, en que se conmemoró el noveno aniversario del asesinato de David Fremd, el comerciante judío oriundo de Paysandú que, en el año 2016, fue trágicamente apuñalado en la puerta de su loca.

El acto contó con la presencia del ex Presidente Sanguinetti y del Ministro del Interior Carlos Negro, junto a representantes de todos los partidos, siendo el politólogo Adolfo Garcé el orador, en una conferencia definida como “Un encuentro para reflexionar juntos sobre la importancia del respeto y el diálogo en nuestra sociedad”.

El Presidente Orsi declaró que es necesario encarar la convivencia, interpelándonos sobre cómo nos marcha “el carro de la democracia”.

Dijo Orsi que “a la democracia hay que revisarla todos los días”, lo cual puede sonar evidente y hasta obvio, pero tiene un mensaje profundo que debe llegarnos a todos, por encima de religiones, filosofías y partidos

Efectivamente, a la democracia hay que revisarla todos los días, porque todos los días necesita nutrirse con la renovación de nuestro amor al prójimo, de nuestro respeto por el diferente y nuestro interés por defender unidos nuestro derecho a debatir en voz alta sin perder la idealidad común por la libertad y sin olvidar el interés general por el bien común.

Desde el anonimato se propaga en las redes el enfrentamiento insultante y el recelo y el odio al adversario, mientras en la vida común vamos callando la repulsa que nos provoca la intolerancia.

Por lo demás, la persona es la base de la democracia… y la persona sólo se afirma y crece si aprende a vigilarse a sí misma, discutiendo a cada momento con su propia conciencia.

Por todo eso, debemos tomarnos en serio la convocatoria del jefe de Estado a revisar nuestra democracia todos los días. Es la permanente llamada a nosotros mismos, que nos viene desde el fondo artiguista de nuestra historia.

Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.