A los 84 años murió Antonio Gasalla, actor, humorista, ciudadano ilustre de los escenarios porteños y uruguayos, querido y festejado por igual en las dos orillas del Río de la Plata.
Por consecuencia de una demencia progresiva, hacía casi una década que no actuaba. Y sin embargo, la muerte de Gasalla nos conmovió a todos, pues en todos viven los personajes que su trabajo de actor y su talento de libretista extrajo de la vida real.
Fue un hito grande de nuestra cultura, porque hizo en teatro y en televisión lo que hace más de 300 años hizo La Bruyere en la inmortal ironía con que describió “Los Caracteres”.
Entre decenas de personajes que creó e interpretó, Antonio Gasalla hizo Mamá Cora, en Esperando la Carroza. Fue la Abuela del living, en los programas de Susana Giménez. Y también fue la inolvidable Flora -(la empleada pública)- y fue, Soledad, Cacho, Matilde y Yolanda, subrayando en trazos indelebles, la esencia humana de cada una de sus caricaturas..
Provocando la risa, la carcajada y el aplauso, Gasalla fue uno de los más grandes cultores del lema latino Castigar ridendo mores –castiga las costumbres, riéndote.
Por eso, despedimos a la persona física de Gasalla rindiendo homenaje a su trabajo de más de medio siglo en las tablas, muchas veces acompañado por el uruguayo Carlos Perciavalle y por el escritor –también uruguayo- Fernando Schmidt. Y en la pausa de su vida, reafirmamos nuestra fe en que la criatura humana sólo saldrá adelante si cultiva todos los planos del sentir y el pensar –planos entre los cuales el humor es uno de los que más revela y más enseña.
Velado en el teatro Maipo, homenajeado en todos los medios, Gasalla nos legó a todos una manera de mirar la vida, que permite acercarnos al prójimo a partir de una toma de distancia que es casi un ejercicio espiritual.
Con esa manera de mirar la vida –objetiva pero cariñosa- tenemos un compromiso ineludible si queremos vivir en serio en el Uruguay que debemos construir. Por eso, despedimos a Antonio Gasalla, sabiendo que se queda entre los nuestros.
Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.