El Encuentro de Periodistas del Uruguay -integrado por profesionales de medios escritos y orales- denunció, en un fuerte comunicado, que hubo presiones para que no se divulgase la noticia de de que, en Carrasco, fue incendiada intencionalmente la camioneta perteneciente al señor Francisco de Posadas, titular del grupo Magnolio. Las presiones se habrían ejercido para que la noticia no se comunicara o se publicara con el mínimo posible de detalles, alegando que la publicación podría perjudicar al ciudadano que fue víctima del atentado.

El Encuentro de Periodistas sostuvo que Este tipo de acciones no deben ser aceptadas ni normalizadas, ya que ceder ante ellas afecta el derecho de la población a ser informada”.

El enfoque es acertado y lo compartimos, como corresponde. Efectivamente, la libertad de prensa es un capítulo fundamental de la libertad de expresión del pensamiento. Y la libertad de expresión –libertad de noticiar los hechos y libertad de expresar opiniones- no es un privilegio de la profesión periodística o de las empresas periodísticas. Es un derecho de los ciudadanos, es un derecho del cuerpo entero de la ciudadanía y es un pilar de la construcción de una opinión pública fuerte.

Respecto al incendio, el texto señala que “Desde el punto de vista periodístico… se trata de una noticia de interés público”.

El comunicado señala que hubo medios que dieron la noticia y luego la retiraron por efecto de las presiones referidas. Ante ello, establece el colectivo de periodistas: “Como colectivo de periodistas consideramos grave que una vez tomada la decisión periodística de publicar una información, se ceda ante llamadas de presión y/o pedidos de marcha atrás. También es grave que exista autocensura por motivos ajenos a las valoraciones periodísticas”.

Estas definiciones no deben pasar inadvertidas, ya que son fundamentales para que la libertad de prensa sea efectiva y afiance el modo de vida democrática que, por voluntad de su pueblo, se dio la República Oriental del Uruguay y debemos defender todos juntos.

Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.