El 27 de mayo de 2020 falleció en Montevideo, a los 79 años, el Maestro Federico García Vigil, cuya vigencia musical debemos preservar como parte inseparable del patrimonio cultural que le da identidad y brillo a la República Oriental del Uruguay.
Durante 15 años -entre 1993 y 2008- fue el Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, al tiempo que ejercía la cátedra de Dirección Musical en la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República y en la Escuela Municipal de Música de Montevideo.
En esas funciones mantuvo siempre su amor y su vocación por la música popular, especialmente con el candombe.
Llevaba el arte y la comunicación en la sangre. Su madre – Raquel Vigil Mutuverría- era sobrina de Constancio Vigil, el uruguayo que en Buenos Aires fundó el Billiken y la editorial Atlántida.
En sus primeras incursiones artísticas, García Vigil integró la primera formación del exitoso grupo de dixieland The Hot Blowers. Trabajó con Rubén Rada, con Hugo y Osvaldo Fattoruso y con Manolo Guardia.
Luego trabajó en Cuba, en la Orquesta de Ballet de Alicia Alonso en La Habana. Y años más tarde actuó junto a Eduardo Mateo en el ciclo de conciertos denominado Musicaciones, al tiempo que integraba la Camerata de Tango, que dirigía Manolo Guardia.
En esa etapa se perfeccionó en dirección de orquesta con el maestro argentino Simón Blech, también sensible a la música popular.
A 5 años de su muerte, el Maestro García Vigil sigue siendo un símbolo de la unión que existe entre la auténtica música popular y la auténtica música culta.
Cultivar esa unión es uno de los principios rectores de esta nueva etapa de Radio Clarín.
Por ello, redimos emocionado recuerdo al Maestro Federico García Vigil.
Y en su homenaje, hoy, sobre las 17 horas, en el programa Clarín te escucha, irradiaremos “Variaciones sobre un tema de Rada”, una obra sinfónica mayor nacida de la inspiración musical y humanista del gran Director que se nos fue pero nos acompañará siempre.
Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.