Con la presencia del Presidente de la República Yamandú Orsi y la Ministra de Salud Pública Dra- Cristina Luchtemberg, el Poder Ejecutivo anunció la derogación de los decretos 87 del año 2021 y 282 del año 2022, los cuales flexibilizaron las reglas de control de tabaco.

Al comunicar la noticia, se recordó que en el Uruguay y en el mundo, “el tabaquismo constituye la primera causa de muerte evitable” y se subrayó que “la mitad de los fumadores morirán por una causa relacionada a su tabaquismo” y una proporción mucho mayor –el 80 %- se enfermará de alguna dolencia relacionada con el vicio de fumar.

Se manejaron cifras oficiales que deben conmovernos a todos: por causa del tabaco, en el Uruguay mueren 18 personas por día, es decir, 6.570 personas por año, por una causa que se habría evitado si las víctimas no hubieran sido apresadas por el consumo de cigarrillos.

Nuestro país construyó una política pública de control del tabaco que se consolidó como ejemplo internacional, al defender la salud pública por encima de los intereses comerciales. Desde que por primera vez asumió el gobierno el Dr. Tabaré Vázquez, inició una enérgica batalla contra el tabaquismo, primero por decreto y después por ley. Y una vez ratificado en 2005 el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, nuestro Uruguay ha distinguido en el mundo como pionero en conseguir locales 100 % libres de humo.

A pesar de esas victorias, hoy preocupa que casi el diez por ciento de los adolescentes de entre 13 y 15 años, usan vapeadores, sin conciencia de que esa forma alternativa de fumar genera un riesgo cierto para la salud bronquial y pulmonar.

La Ministra de Salud Pública dijo: que debemos avanzar no sólo en dictar normas firmes sino también en fortalecer un cambio cultural que inspire a los uruguayos la voluntad de cuidar su salud.

Esas expresiones merecen meditación de cada uno y apoyo de todos. Entre el negocio de las tabacaleras en cualquiera de sus formas y la salud de los ciudadanos, la República sólo debe defender la salud, que es tanto como decir defender la vida.

Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.