EDITORIAL 464

                                                      martes 01.07.25

         A fines de la semana pasada, el Presidente Yamandú Orsi inició una etapa de movimientos internacionales con alta significación para nuestro país.

         Tras cumplir el ritual constitucional por el cual asumió funciones presidenciales la Vicepresidenta, Ingeniera Carolina Cossi, el profesor Orsi viajó a España, de donde está regresando hoy, para acudir el jueves 3 de julio a la Argentina  y seguir, del 4 al 7 de julio a Brasil.

          A España viajó para estar presente en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, que las Naciones Unidas organizaron en Sevilla.

         Como corresponde a su jerarquía, Orsi fue recibido por el presidente de España, Pedro Sánchez,  y por António de Oliveira Guterres, secretario general de la ONU y tuvo una cena protocolar con el rey Felipe VI.

         El tema de la reunión no es nuevo. En realidad, ya es asunto cargado de décadas, pero no por eso ha dejado de ser importante. La financiación del “desarrollo sustentable” es una obsesión de los programas de Naciones Unidas desde 1950, es decir, desde hace tres cuartos de siglo. Hasta ahora el tema no tiene una solución global, no sólo porque los países más atrasados no consiguen crédito, sino porque hay naciones –hay gobiernos- que no abrazan con fuerza y decisión la causa del progreso. 

         La crítica política demuestra que el avance cultural, social y económico de los pueblos no depende tanto de la financiación ni de los recursos naturales como de la actitud de los gobernantes y los gobernados de cada nación.

         En esa materia, el Uruguay tiene camino hecho y registra una trayectoria constante. Pero todo muestra que lo recorrido hasta acá ha sido insuficiente, ya que tenemos tasas de pobreza, tasas de delincuencia y tasas de personas presas que deben preocuparnos, y al mismo tiempo, en los liceos marcamos malas notas en la comparación mundial de la enseñanza, en materias básicas como gramática y matemáticas.

         Hizo muy bien el Presidente Orsi en estar y hablar en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, pero haremos muy bien nosotros, los ciudadanos, en asumir la responsabilidad de hacer, en cada rincón y en cada minuto, todo lo necesario para levantar moral y materialmente a un país que puede mucho más que lo que ha hecho hasta ahora.

         Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.