En la jornada de hoy, Hamás ya liberó a los anunciados 20 rehenes israelíes vivos, los cuales permanecieron más de dos años de horror y ahora ya están bajo custodia del Estado de Israel

La primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, contempla el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza -veinte vivos más 28 fallecidos- por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes.

Enseguida, será necesario reorganizar la manera de gobernar a Gaza sin Hamás y sin Israel. Los países mediadores del acuerdo de alto el fuego en Gaza deberán firmar un documento para garantizar su ejecución, indicó una fuente diplomática, según la cual el acuerdo sería rubricado por «Estados Unidos, Egipto, Catar y probablemente Turquía

El alto el fuego y el proyecto de paz constituyen un éxito para el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos méritos en esa materia no debemos desconocer por mucho que nos pese a quienes no podemos ni debemos aprobarle la rudeza de ciertos gestos y la impiedad con que expulsa inmigrantes.

Por esta vez, el Presidente de Estados Unidos se hizo eco del clamor mundial por el fin de la guerra de Gaza, que fue mucho más larga y mucho más cruel que lo que habríamos imaginado aun en la peor de las pesadillas.

Después de Israel, donde prevé hablar en el Parlamento, Trump se trasladará a Sharm el Sheij para presidir junto a su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, una Cumbre sobre Gaza, junto a dirigentes de unos 20 países y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Cabe desear que llegue el día en que Trump se ocupe de Ucrania y Rusia, cuya guerra es otra vergüenza para la civilización.

Porque, la guerra es siempre un crimen colectivo. Y por eso, en el Uruguay estamos y estaremos siempre del lado de la paz, añorándola con lágrimas cuando se pierde recibiéndola con júbilo cuando renace, como en este caso.

Así lo siente y así lo afirma Radio Clarín.